Si bien la nueva cepa es altamente contagiosa, sus síntomas son más leves que otras variantes
Desde que se detectó la variante Ómicron del coronavirus en Sudáfrica a finales de noviembre, se esparció por el mundo con gran rapidez. A Sudamérica llegó a principios de diciembre y los contagios por esta nueva cepa se han multiplicado y obligado a los países de la región a implementar nuevas medidas.
En Argentina, mientras llegan los primeros autotest a las farmacias para su comercialización, el jueves se registraron más de 80.000 contagios en todo el país, un nuevo récord desde el inicio de la pandemia. El anterior récord diario se había registrado el 30 de diciembre, con 50.506 casos nuevos.
En medio de una cuarta ola de coronavirus, las cifras de contagios se dispararon nuevamente en Bolivia al alcanzar nuevos récords de 9.242 casos en las últimas 24 horas, de los cuales 6.047 se detectaron en Santa Cruz, por lo que el Gobierno puso en marcha un plan de emergencia en el departamento más golpeado por la pandemia.
«Santa Cruz se ha convertido en el epicentro de la pandemia en este momento (…), es por eso que como Ministerio de Salud hemos decidido venir a poner nuestro granito de arena desplegando más médicos y brigadas en ambulancias», dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, al lanzar el programa.
Por otro lado, el Gobierno de Paraguay decidió extender hasta el 18 de enero las medidas sanitarias impuestas para evitar la propagación del virus, según estableció el decreto firmado por el presidente Mario Abdo Benítez. Este viernes se sumaron casi mil nuevos contagios en el país vecino y se registró un solo fallecido.
Entre las medidas figura la obligatoriedad del uso de tapabocas en lugares cerrados, en el transporte público de corta y larga distancia, y en aquellos lugares en los que no se pueda mantener el distanciamiento físico establecido por los protocolos de aislamiento. Ante el aumento de los contagios, las autoridades se están concentrando en avanzar con la campaña de vacunación en los menores de entre 5 y 11 años.
En Uruguay se registraron 3.138 contagios nuevos, en un nuevo día de alzas en la región, superando los 10.000 casos activos actualmente. A la fecha, el país acumula un total de 420.108 infectados por coronavirus, 6.180 muertos, sumando los tres fallecidos de este miércoles.
El país charrúa es uno de los más avanzados en materia de vacunación, con 2.768.836 personas con el esquema de vacunación completo, mientras que 2.675.808 ya tienen ambas dosis. Y hay que sumar otro millón de personas que ya se aplicaron una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.